logo

Gestión ágil de proyectos en OpenERP

La compañía Domatix, ha conseguido una gestión ágil de proyectos en OpenERP desarrollando una nueva plataforma web.

A través del desarrollo de esta página web, pretendemos llegar a todos los miembros del personal y, permitir, desde Domatix,  que la gestión de proyectos quede sincronizada con el módulo de proyectos de OpenERP.

Gestión ágil de proyectos en OpenERP

El objetivo principal de esta plataforma se basa en que el personal involucrado en un proyecto pueda imputar las horas llevadas a cabo cada día. De esta manera, se conocerán los progresos de los proyectos que están en ese momento activos.

Por medio de esta gestión ágil de proyectos en OpenERP se va a poder que de una manera muy cómoda y sin necesidad de acceder a OpenERP, todos los comerciales, responsables de proyecto, desarrolladores, ‘reporters’, etc… puedan dejar constancia de las horas que realiza a lo largo de un día.

Para mas información le dejamos aquí el enlace a nuestra pagina web.

Gestión ágil de proyectos en OpenERP

Leer más

OpenERP cambia su nombre a Odoo

OpenERP se convierte Odoo.

Aunque se venía gestando desde hacía algún tiempo, ayer saltó noticia oficialmente, OpenERP cambia de nombre a Odoo.

OpenERP cambia de nombre a Odoo

En primera instancia para los partners oficiales de OpenERP / Odoo, y seguidamente se propagó rápidamente por las redes sociales.A fecha de hoy el cambio ya es real,  y apenas queda rastro de OpenERP en su web oficial. El motivo del cambio […]

Para mantenerte informado sobre los nuevos cambios puedes visitar nuestra web haciendo click en el siguiente enlace.

 

OpenERP cambia de nombre a Odoo

 

Leer más

VIII Aniversario de las jornadas OpenERP Madrid

ha llegado el mometno de celebrar la VIII Jornada OpenERP y este año se celebraran en Madrid. A continuación el correo de Carlos Liébana de Factor Libre en el que se cierran ya las fechas del evento del año de OpenERP – Odoo.

este año se desarrollara durante los días 15 y 16 de Junio y coorganizado por Pedro M. Baeza.

A continuación, el correo completo:

Estimados,
 

Horario

Es un placer anunciaros que ya tenemos fechas para las VIII Jornadas de Odoo [1] que se celebrarán en Madrid durante los días 15 y 16 de Junio (Lunes y Martes), y que este año co-organizamos nosotros, FactorLibre, junto a Pedro M. Baeza.
 

Resultado de imagen de jornadas odoo 2015

Objetivo

El principal objetivo la VII Jornada OpenERP  es el compartir conocimientos, casos de éxito e ideas sobre Odoo, contando con la participación de los miembros de esta comunidad junto a usuarios y potenciales usuarios de la herramienta.

Localización

 
El evento tendrá lugar en el emblemático edificio del Teatro Galileo [2].
 
Como novedad este año, hemos logrado un acuerdo de colaboración con el evento nacional de código abierto más importante en la actualidad: el OpenExpo Day 2015.
 
Manteniendo nuestra absoluta y total independencia, durante la jornada del Martes integrarán nuestras actividades y charlas como parte de su programa, que esperamos se traduzca en más variedad en nuestras charlas al poder establecer sinergias con otras tecnologías presentes y un incremento de la afluencia de público interesados en conocer las benevolencia de Odoo.

Aportaciones de los participantes

Hemos aprovechado el portal oficial de OdooSpain para construir la página de las jornadas, a través del cual os pedimos vuestra colaboración para la Celebración VIII Jornada OpenERP:
 
Propuesta de ponencias. A través del formulario activo, queremos recoger vuestras ideas de charlas y ponencias, con el fin de llevar a cabo cada vez jornadas mas atractivas para los asistentes.[3]
 
Patrocinios: las empresas que quieran podran aportar 195€ + IVA. los fondos recogidos seran utilizados para cubrir costes del evento. las empesas que decidan realizar la aportación tendran su logo en la web y carteles del evento.[4]
 
Asistencia: Como todos los años el evento es totalmente gratuito, pero es necesario el inscribirse a través del formulario de la web. [5]
 
A lo largo de esta semana esperamos poder cerrar acuerdos para alojamientos y transporte. También esperamos redirigir el dominio “jornadasodoo.com” a la página del evento, aunque de momento podéis acceder a través de nuestra web oficial odoospain.odoo.com 
 
Quedamos a vuestra disposición ante cualquier duda, comentario o sugerencia en info@factorlibre.com y info@serviciosbaeza.com
 
¡Os esperamos a todos!
 
si necesitas más información sobre este tipo de eventos puedes recurrir a nuestra pagina web donde encontraras todo lo relacionado con OpenERP
 
 
 

Leer más

Módulo para EDI OpenERP

El término EDI (Electronic Data Interchange) es un protocolo para intercambio de información entre empresas, para ello domatix ha desarrollado un módulo para EDI OpenERP

Además, en España, si queremos llegar a trabajar con grandes empresas, debemos comunicarnos con ellos intercambiando ficheros EDI.

Cada compañía tiene sus peculiaridades, lo que hace imposible que se genere un fichero EDI estándar, que nos sirva  para todos nuestros clientes o proveedores.

Por ello, existen empresas como Edicom o eDiversia cuya función es facilitar esa comunicación mediante ficheros estándar con el resto de empresas.

Módulo para EDI OpenERP

Después de estudiar las distintas empresas que ofrecen integración con EDI, se ha desarrollado la integración de Ediwin con OpenERP.

A continuación, tiene a su disposición un artículo, donde encontrará información más detallada sobre el módulo para EDI OpenERP.

Leer más

Tareas del Cliente durante la implantación de un ERP

Inicialmente mi idea era contaros mis experiencias en la implantación de un ERP. Durante varios meses, mi atención ha estado mucho más centrada en openerpsite.com que en anajuaristi.com pero ya va siendo hora de volver a hablar de mí y de la experiencia en general de implantar un ERP.

Recientemente leí en http.//www.foros-it.com un post donde un tal Eylau1807 escribió lo siguiente:

Buen consultor + Buen jefe de proyecto cliente = Éxito casi seguro (el grado del éxito dependerá de alguno de los factores que Juan Tudela menciona)

Mal consultor + Buen jefe de proyecto cliente =Éxito posible (aunque no se alcanzarán todos los objetivos marcados y el cliente pueda sentirse, con razón, engañado)

Buen consultor + Mal jefe de proyecto cliente = Éxito poco probable (es casi seguro que al consultor no le dejarán hacer su
trabajo)

Mal consultor + Mal jefe de proyecto = Fracaso absoluto seguro

Concido 100% con su afirmación pero en estas ecuaciones falta una variable importantísima. La herramienta. Son 3 patas. Empresa, Cliente y Herramienta. Con que falle una, el proyecto puede llegar a implantarse a trancas y barrancas, pero si fallan 2 de las 3… fracaso absoluto seguro.

Hace poquísimo en mi última implantación donde la herramienta (OpenERP) es realmente buena, el consultor soy yo y el gerente de la empresa (jefe de proyecto) es bastante más que avispado, me comentaba él:

“menos mal que la empresa es nueva y tenemos pocos datos, no me puedo imaginar cómo sería la historia si tuviese varios años de datos almacenados teniéndolos que traer al nuevo ERP. Sería una locura”.

Os lo pongo para que veais que muchísima parte del trabajo queda en manos de la empresa que contrata la implantación. Por mucho que nosotros le orientemos en cómo configurar el sistema para que lo adapte a sus procesos de negocio, hay muchas decisiones que están en sus manos
y muchas tareas que deben ser realizadas por ellos.

Si el Cliente no pone los medios necesarios y todo su esfuerzo para llegar al buen fin de la implantación, el riesgo de que quede a medias o simplemente no se llegue al objetivo marcado es alto. Y dicho esto, voy a poner como ejemplo el resultado de esta última implantación.

Presupuesto de implantación –> menos de 10.000€

Incluye instalación del servidor (linux -ubuntu + openerp-server + openerp WEB)

Instalación en n puestos –> el incremento depuestos y/o usuarios no incrementa el presupuesto de instalación.

Formación n jornadas –> realizadas todas en el mes de julio

Migración de datos maestros de sistemas anteriores (Clientes, Proveedores y artículos)

Duración del proyecto –> Mes y medio.

Se han implantado y arrancado las áreas de Compras, Ventas, Almacén, Fabricación, Trazabilidad y TPV. Se ha impartido formación de CRM, RRHH y Gestión documental aunque el arranque será realizad cuando se afiancen en el uso de las áreas principales.

Incidencias en la implantación: Críticas y/o bloqueantes ninguna, menores unas 5 reportadas y en su mayor parte ya solucionadas.

Desarrollos a medida: NINGUNO. Se ha implantado el standar oficial de OpenERP con algún módulo concreto de extra-addons (contribuciones oficiales y de la comunidad)

Informes a medida: 4 (pendientes de definiciónde formato por parte del cliente. De momento arranca con los standar de la
herramienta)

Este es un informe real de fin de proyecto. Por nuestra parte hemos cumplido estrictamente lo contratado por el Cliente. Es decir, instalación y configuración de la herramienta en el servidor y los puestos solicitados, formación en las áreas solicitadas y soporte al arranque en las áreas requeridas.Se ha iniciado y finalizado el proyecto según el plan inicial previsto
en el contrato y ha habido cero retrasos en la fecha de finalización del mismo.
A
demás, cuando terminamos, el Cliente iniciaba el registro de datos de su operativa diaria de gestión en OpenERP pero os aseguro que aún le quedan deberes por hacer.

Por mi parte, considero un éxito esta implantación y estoy deseando de
publicarlo como caso de éxito en openerpsite, pero tendrá que ser en
septiembre. Agosto es muy mal mes para cualquier empresa.

También le adjuntamos el enlace a nuestra web, donde podrá encontrar, información de su interés, haciendo clic aquí.

implantar ERP

Leer más

Que solicitar en una Demo de un ERP

A continuación, hablaremos de todos los aspectos que ha de tener en cuenta una empresa, a la hora de solicitar una demo para probar un ERP.

Si yo fuese el gerente de una empresa que va a contratar la implantación de un ERP, previamente a solicitar que una empresa implantadora propietaria de un software realice una Demo, tendría apuntados aquellos puntos críticos que quiero cubrir con la nueva herramienta.

Los comerciales, tienen aprendida una ruta por los distintos módulos de la herramienta, que es la que muestran en la demos, a la hora de probar un ERP.

Normalmente el tiempo de la demo suele estar limitado y no se ve más allá de lo que el comercial nos quiera enseñar. Esto puede ser correcto en ocasiones, cuando la empresa es muy pequeña o los procesos de negocio son sencillos.

Simplemente, nos basta con conocer los procesos más generales de cada una de las áreas. Pero si previamente yo he realizado un análisis exhaustivo de lo que realmente necesito, podré consultar sobre aquellos procesos que no me han mostrado en la demo.

Mis consejos son los siguientes:

PREVIO A LA PRIMERA DEMO:

1.Analiza tu empresa.

2.Llama a otros Clientes que hayan implantado esta herramienta. Consulta los casos de éxito en la Web. Solicita que te faciliten los nombres de otros Clientes en los que hayan implantado.

DURANTE LA DEMO:

1.No te creas todo lo que te cuenten. Verifícalo. Si tienes cualquier duda pregunta.

2.Si un proceso es crítico para tu negocio y no te lo han enseñado, solicita que lo hagan.

3.Pide el ratón un rato. Solicita que te dejen manejar la aplicación. Entra en pantallas que no te han enseñado, aunque nosepas como funcionan. Esto te permitirá ver si hay “errores ocultos” o funcionalidad aún no desarrollada que saldrá en “proximas versiones”.

4.Si es necesario, solicita la presencia de un consultor experimentado en la demo.

5.Según te vayan enseñando los distintos procesos, táchalos de tu lista. Si al finalizar ves que tienes en tu lista demasiada funcionalidad por cubrir… pregunta cómo te lo van a resolver.

6.Solicita un presupuesto muestra de un desarrollo ” a medida”. Esto te puede dar idea de lo que te costará llegar a cubrir al 100% la funcionalidad que necesitas

7.Pregunta cual es la metodología de la implantación. Qué formación tendrán los consultores de la implantación. Qué experiencia tienen estos consultores.

8.Si tienes que realizar alguna migración de datos, pregunta por la tecnología y metodología que utilizarán en dicha migración.

9.Consulta el coste de la elaboración de documentos a medida. Consulta si este desarrollo de documentos podrá ser realizado por personal de tu empresa o estás atado a que te lo tengan que presupuestar.

10.Solicita una copia de un precontrato. Lee todo, hasta la letra pequeña.

11.Consulta sobre la cuota de soporte y mantenimiento. Que cubre. Qué no. Cada cuanto tiempo publican nuevas versiones. Quien y cómo realiza la instalación de estas nuevas versiones. Cual es el costede actualizarte.

12.Consulta sobre la tecnología de la herramienta. Lenguaje de programación, base de datos, sistema operativo, posibilidades de conexión remota mediante portátiles o pdas, a través de internet. Consulta sobre la interconexión entre sedes. Tecnología utilizada en las conexiones remotas. Por ejemplo, si es 100% basado en TCP/IP, o sea, Web… ¿qué pasa cuando te quedas sin conexión porque se cae el ADSL? Al revés, si es Cliente/Servidor… ¿como se conectará tu sede de Sevilla?

DESPUES DE LA DEMO:

1.Evalúa la profesionalidad de las personas que han realizado la presentación.

2.Evalúa la funcionalidad del software presentado.

3.Evalúa el coste tanto del páquete básico como de los posibles desarrollos que tendrás que realizar.

4.Evalúa el número de documentos que tendrás que definir y desarrollar. Evalúa si lo podeis hacer vosotros mismos o no.

5.Evalúa la metodología que utilizará la empresa, el perfil y la formación de los consultores de la implantación.

6.Evalúa la publicación de nuevas versiones y su instalación.

7.Evalúa el nivel de actualización tecnológica de la herramienta y sus diferentes alternativas de conexión. Cuanto más claro tengas qué es lo que necesita tu empresa y qué es lo que te están ofreciendo, más probabilidad de éxito en la implantación. Ten en cuenta que a veces El más caro no es el mejor, ni el más barato el peor.

Hay aplicaciones que parecen muy completas y no excesivamente caras que a la larga pueden ser mucho más costosas que otras que previamente parecían menos asequibles.

En ocasiones, firmar un contrato puede ser un saco sin fondo donde tendrás que pagar absolutamente por todo. Incluso por la definición de un simple documento de pedido de compra.

Estás poniendo los datos de tu empresa, los de gestión, los de operativa, los cuadros de mando, los datos que te permitan ver la evolución de la empresa en manos de un sistema informático. En definitiva, el sistema debe ser fiable, estable, actual, tecnológicamente puntero, no excesivamente caro, con contratos de mantenimiento y soporte que cubran cualquier eventualidad en función de tus necesidades. Si no puedes permitirte
el lujo de que tu sistema esté caído el fin de semana, necesitas un soporte
24X7, por ejemplo. Si tu empresa permanece cerrada durante la noche, los fines de semana y cierras todos los puentes, evidentemente un soporte 24X7 es excesivo e innecesario en tu caso…

Como veis, las variables para tomar una decisión son infinitas. Como en casi todo hay que evaluar coste/beneficio. ¿Que es mejor? Una empresa que lleva muchos años en el mercado, con una tecnología no tan puntera pero que te ofrece estabilidad y fiabilidad en tus datos, cuyos costes de desarrollo son desorbitados, o una empresa tecnológicamente puntera recién inaugurada, con pocos clientes de referencia, cuya base funcional es limitada pero que te ofrece unos desarrollos a medida con un coste muy reducido? Complicada elección…

 A continuación, le adjuntamos el enlace a nuestra web, donde podrá encontrar información de su interés, su desea probar un ERP haciendo clic aquí.

Probar ERP 

Leer más