Implantar con éxito un ERP
En estos casos, nuestra respuesta siempre es la misma. La empresa que solicita cambiar, debe realizar un análisis de todos los procesos que quieren informatizar, enfocado esencialmente a un ERP, y de ser posible, a OpenERP.
Es una buena idea utilizar un consultor externo, o, en la medida de lo posible, que sea la empresa especializada en el producto la que realice el documento.
Todas las empresas implantadoras tienen capacidad para realizar estos análisis.

Las claves para el éxito son muy claras:
- Personal involucrado e integrado, desde la elaboración del análisis de requisitos, y a lo largo de todo el proceso del desarrollo, hasta la implantación y puesta en marcha.
- Suficiente aportación de los usuarios. Para cubrir todas las áreas y hacerlo correctamente es necesaria el máximo posible de información por parte de todos los departamentos. Estudiar los procesos de trabajo específicos y la manera de trabajar con la documentación el programa que se utiliza actualmente también ayuda.
- Especificaciones correctamente definidas: antes de comenzar, se tiene que elaborar, por escrito, un análisis detallado con todas las funcionalidades que se desean resolver antes de la implantación, y contar con la aprobación del implantador y del cliente. Un análisis con la planificación de tiempos, costes y claúsulas específicas es el mejor contrato que pueden tener ambos.
- Espectativas realistas y fijadas. Hay que tener muy claro lo que se desea, definiendo al máximo posible todo lo que se espera tras marcar unos objetivos y ser concientes de los cambios y mejoras que se realizarán en la empresa, tanto en la primera fase de la implantación, como en las sucesivas. Es fundamental saber hasta donde nos limita el software elegido, y conocer los tiempos para las parametrizaciones propias.
- Presencia de un consultor externo. Incluso si la empresa tiene conocimientos y un departamento informático propio para implantar el ERP. Es fundamental contar con al menos una figura externa, que no esté abituada a las formas de trabajar propias de la empresa.
- Buena comunicación. Entre departamentos, con el implantador, la comunicación tiene que ser bidireccional y todas las decisiones y objetivos a establecer tienen que hacerse con el consenso de todos.
- Metodología de implantación clara. Normalmente el cambio de ERP es un proceso “doloroso”, que resta tiempo e incomoda a todos los implicados. Es esencial que todos conozcan el papel que van a jugar, cómo va a influir en su rutina de trabajo. Además es clave conocer cual será el impacto negativo de la implantación en el momento del cambio.
Conclusiones:
Conociendo y trabajando sobre todas estas recomendaciones, la implantación sin duda contará con muchas más garantías de éxito.
Además, la transición será más suave, detectando y poniendo solución a todos los problemas potenciales antes de que ocurran.
También estamos recibiendo peticiones para OpenERPs “implantados”, con carencias muy graves, ya sea a nivel de desarrollo (o parametrización), a nivel de formación .
Algunas empresas, con conocimientos de programación se “atreven” con OpenERP, pero con resultados nefastos, dado que no conocen el producto.
De hecho, algunos implantadores que conocen OpenERP y sus funcionalidades, (e incluso pueden parametrizarlo y formar a sus clientes), no poseen conocimientos para desarrollar las funcionalidades requeridas, o migrar sus bases de datos, y la implantación acaba fácilmente en desastre.
Afortunadamente, este tipo de clientes que recurren a otro proveedor en estas circunstancias (pueden hacerlo sin problemas puesto que el programa es libre/GPL), no culpan al programa, y son conscientes de que los fallos se deben al implantador.
Pero bueno, esto merece otro artículo para algún otro día.
Fuente: http://www.domatix.com/noticias/noticias-open-erp/implantar-con-exito-un-erp
También le adjuntamos el enlace de nuestra compañía a continuación haciendo clic aquí.