Un año más, Domatix colaboró con el patrocinio, acudió y presentó algunos desarrollos en las Jornadas anuales comunitarias de OpenERP. Este 2012 nos ha dejado varias reflexiones sobre lo allí expuesto. Antes de nada, avisar de que este es un artículo de opinión, personal, y pedimos disculpas si alguien puede estar en desacuerdo con lo aquí expuesto, pero es únicamente la opinión del que suscribe, y sin intención de que transcienda más allá de dichas reflexiones.
En primer lugar, enhorabuena al equipo de Avanzosc por la organización. No es una tarea fácil, y una vez más, el equipo de organizadores realizaron un trabajo excelente para facilitarnos a todos los presentes y conferenciantes nuestra asistencia. Recomiendo también la lectura del artículo-resumen «oficial» colgado en la página de las Jornadas.
Sobre el programa, un año más las presentaciones han sido expuestas por distribuidores/partners de OpenERP y por tanto mayoritariamente las preocupaciones y exposiciones son de carácter técnico y funcional, orientadas hacia la comunidad de desarrolladores. Aunque se habló de la posibilidad «censar» a los usuarios finales que se han «auto-implantado» OpenERP (algo imposible de realizar en la práctica, el censo, no la auto-implantación) y de que necesitan un lugar para exponer sus necesidades, carencias y problemática. Si bien lo cierto es que no hay una comunidad ni representación activa de los mismos, y orientar parte del tiempo o esfuerzos hacia éstos creo que no sería tan productivo como dedicar energías a tratar de atraer nuevos implantadores para potenciar la comunidad y que a su vez promuevan OpenERP para seducir a nuevos clientes potenciales y aumentar el número de implantaciones. En definitiva, la «comunidad» de OpenERP está formada por empresas que distribuimos OpenERP, y escuchamos las necesidades nuestros clientes, trabajando de una manera u otra para resolver dichas necesidades. Para soporte adicional, siempre se puede contar con OpenERP s.a.
Sobre las charlas, de varios tipos (nota: no es mi intención describirlas todas, esa tarea ya está realizada en la web oficial de las Jornadas):
Soluciones verticales, como siempre un trabajo excelente de las empresas desarrolladoras, con charlas más completas en gestión de granjas (de dos tipos, cría de animales y huevos), gestión de proyectos según Project Management Institute (excelente trabajo de Eficent), módulo para LOPD (que bien pudiera servir para la localización, ya que es aplicable a todas las empresas), gestión de recursos para actividades lúdicas de Abartia, nuestra vertical de transportes, éstas dos últimas no se pudieron ver en directo debido a una caida de la conexión a internet.
Charlas ténicas: a destacar KafkaDB, propuesta para migración de módulos y datos entre versiones de OpenERP, MongoDB, una excelente alternativa para almacén de datos alternativo y complementario y BABI, un «embrión» de Business Intelligence para OpenERP.
Módulos para la comunidad: entre otros, el l10n_es_gestion_comercial, para la gestión de efectos comerciales (cobros y pagos), para el que estamos prestando nuestro apoyo y ayudaremos a dar un empujón y mejorarlo/terminarlo en breve. También a destacar la presentación de Omar Castiñeira, de Pexego para la gestión de la documentación de expedientes.
También vimos la presentación del nuevo proyecto de Carlos Liébana, Factor Libre, al que deseamos mucha suerte desde aquí, aunque no la necesite, excelente comienzo y previsiones aún mejores.
Para dar una nota de color, se presentó el «competidor comunitario» de OpenERP, Tryton. Nosotros mismos sugerimos la charla en la lista de correo, aunque finalmente fue realizada por el equipo de Nan-tic, elección acertada, pues ellos están involucrados muy activamente en la localización española y difusión del proyecto.