logo

10 Razones para que los autónomos (y pymes) usen software libre

01 Permite ahorrar en la adquisición, mantenimiento y renovación de tecnologías:

Al usar software libre, el autónomo ahorra costes en la adquisición de licencias y en su posterior renovación.

Además, usando software libre el autónomo puede copiar las aplicaciones de forma legal en tantos equipos como necesite.

El software libre tiene una menor necesidad de hardware, por lo que los equipos son más baratos y su vida útil es mayor.

Por otro lado, el uso de software libre fomenta una mayor competencia de proveedores en la prestación de servicios tecnológicos, lo que finalmente abarata los costes.

02 Las aplicaciones libres tienen mayor calidad y son más completas:

En las tecnologías abiertas, la detección y solución de errores es más rápida, gracias a que toda la Comunidad cuenta con acceso al código fuente.

Así, las actualizaciones y mejoras en las aplicaciones no dependen de criterios comerciales, se incorporan rápidamente y sin coste para el usuario.

Un software de más calidad produce menos errores, y por tanto reduce el tiempo improductivo por paradas del sistema, contribuyendo a la mejora de la productividad.

Además, los sistemas operativos libres son soluciones más completas, pues su instalación incluye también aplicaciones de ofimática, multimedia, conectividad… en el mismo paquete.

Es decir, el autónomo dispone de las aplicaciones de uso más común al momento y sin costes adicionales por cada una de ellas.

03 Garantiza la seguridad:

El software libre es más seguro. Contar con código de conocimiento público y continuamente auditado por la Comunidad, dificulta los ataques externos y la existencia de virus o troyanos, cuya incidencia es insignificante en el software libre.

Por otro lado, separar los procesos de creación del producto y el servicio de mantenimiento, que puede ser ofertado por cualquier profesional, facilita que una mejora en la seguridad pueda hacerse sin necesidad de recurrir al creador del software.

04 El uso de software libre favorece la independencia tecnológica del autónomo:

Con las aplicaciones libres, el autónomo no está obligado a actualizarse cuando lo imponga el fabricante del software. Puede decidir sobre sus aplicaciones como más le convenga, estableciendo sus plazos conforme a su situación comercial y económica.

Para el autónomo, al no haber inversión inicial en materia de licencias, se elimina la barrera de salida a la hora de cambiar de aplicación.

Además, dado que el software libre está construido en base a estándares, cualquier cambio de una solución a otra será más sencillo, no dependiendo de fabricantes o proveedores concretos para hacerlo.

05 El software libre es una tecnología de fácil acceso y se adapta mejor a la realidad del autónomo:

La mayoría de las aplicaciones de software libre están disponibles en la red, de forma que utilizarlas es tan sencillo como acceder a internet, buscar la aplicación que se necesita, bajarla e instalarla en el ordenador.

Esta facilidad de acceso permite probarlas sin gastar dinero y cambiarlas por otra sin no se adaptan a las necesidades del autónomo.

06 El software libre es una tecnología 100% legal:

El software libre es una alternativa totalmente legítima de uso del software.

Éste te permite copiar las aplicaciones en tantos equipos como sea necesario; sin necesidad de adquirir nuevas licencias y sin vulnerar los derechos del autor.

Por esta razón, un autónomo no tiene que adquirir una licencia para cada aparato, y una agrupación de autónomos puede construir o adquirir una aplicación que luego puedan usar todos los interesados, pudiendo igualmente hacer las modificaciones necesarias en base a sus características específicas.

Y todo ello utilizando siempre una tecnología 100% legal.

07 Las tecnologías libres tienen un soporte técnico más accesible:

Cuando existe una necesidad de soporte técnico para una aplicación de software libre, el autónomo puede acudir a las empresas del sector TIC del software libre, que ofrecen servicios profesionales de instalación, integración, mantenimiento, capacitación…

Conocer el código fuente permite que las empresas locales puedan ofrecer productos y servicios mejor adaptados a la realidad del profesional autónomo de una zona o sector empresarial.

Así estamos garantizando, no sólo la independencia de proveedor sino también su disponibilidad futura.

Además, existe una Comunidad de Desarrolladores que ofrece ayuda de forma desinteresada a través de la red las 24 horas del día y todos los días del año.

De esta manera el autónomo puede participar activamente de dicha Comunidad prestando apoyo a otros.

08 Fomenta la creación de un modelo productivo más colaborativo basado en la colaboración:

Los profesionales autónomos pueden colaborar entre ellos utilizando software libre.

Asociaciones empresariales, clusters y administraciones con intereses comunes en un sector de actividad, pueden dotarse de tecnologías que mejoren su productividad, usarlas sin restricciones y construir una Comunidad que ayude a mejorarlas de forma continua.

Gracias al modelo de desarrollo y de licencias del software libre, es posible crear proyectos tecnológicos colaborativos, partiendo incluso de soluciones ya existentes.

De esta forma estamos reduciendo los costes y esfuerzos invertidos y generando una comunidad de valor alrededor de los proyectos, que es fuente de conocimiento y recursos humanos de calidad.

09 Seguir la tendencia de los clientes en el uso de software libre:

El uso de software libre está en pleno crecimiento en las administraciones públicas, empresas y ciudadanía.

Por sus características, las aplicaciones de software libre permiten al autónomo comunicarse con todos sus potenciales clientes, independientemente del formato usado en dicha comunicación.

Además, debido al uso cada vez mayor de software libre y de estándares abiertos, el autónomo que usa aplicaciones libres tiene más facilidad para integrarse en las estrategias de sus clientes. (Sean estos empresas o administraciones, permitiéndole una mejor respuesta a sus demandas).

10 Las aplicaciones en software libre son más fáciles de aprender:

La mayor facilidad de acceso a las tecnologías libres hace que aprender a utilizarlas sea más sencillo.

Sin un coste de adquisición, los autónomos pueden probar, tocar, practicar… y si les gusta la aplicación empezar a utilizarla.

Por otro lado, las herramientas abiertas son fácilmente adaptables a la realidad de quién las usa, por ejemplo en materia lingüística.

En definitiva, para un autónomo utilizar software libre es sinónimo de mejora de la competitividad.

Son tecnologías más baratas, con mayor calidad, posibilidad de soporte local y su adquisición es tan sencilla como descargarlas de forma completamente legal desde internet.

Fuente: @cenatic

También puede encontrar información relevante para usted en nuestra web.
software libre

Leer más

Danone reemplaza SAP con OpenERP en Argentina, Colombia y Australia

Danone quiere ahorrar costes en los mercados más pequeños y reemplaza SAP

Danone reemplaza SAP

Danone reemplaza SAP por una solución ERP de open source en Colombia, Argentina y Australia, donde tiene filiales poco consolidadas en el mercado. La multinacional, un importante cliente de la empresa de software alemana, ha tomado esta decisión para reducir costes. La integración de OpenERP se ha desarrollado en colaboración con la empresa Octo Technology, según la cual el nuevo sistema es más flexible que SAP.

Octo Technology afirma que, aunque las soluciones SAP cubren gran parte de las necesidades de Danone, tiene algunos inconvenientes. Por una parte no es modular y por otra parte, no permite que haya demasiados errores. Estos fueron principalmente los motivos por los que recomendaron a su cliente apostar por el open source. Además de estar apoyado por un sólido editor de sotware cuenta con una amplia comunidad de usuarios.

Danone, que continúa siendo un importante cliente de SAP en el resto del mundo, está satisfecha con el cambio. Actualmente, se está planteando ahora desarrollar una plataforma que sincronice OpenERP con las soluciones del gigante alemán.

Danone reemplaza SAP

Para más información:

  • 01.informatique (en francés) destaca que, con el cambio, Danone demuestra que el open source es una buena opción para las entidades pequeñas, como es el caso de las ramas de la multinacional en Argentina, Colombia y Australia.

Fuente: http://www.erp-spain.com/articulo/71721/erp/alimentacion-y-bebidas/danone-reemplaza-sap-con-openerp-en-argentina-colombia-y-australia

Para más información sobre OpenERP visita nuestra web haciendo un clic aquí.

Leer más

Multicompañía en OpenERP 6

Módulo Multicompañía – crear compañía

Lo primero que necesitamos para trabajar con OpenERP en multicompañía es añadir a nuestro usuario el grupo “Useability / Multi companies”. De esta forma podremos ver los campos referentes a la multicompañía.

Multicompañía

Si nuestro usuario tiene asignado este grupo podremos ver el menú /Administración/Compañías, en la ventana de Compañías podremos dar de alta las compañías.

Multicompañía

Las diferentes compañías se pueden crear en OpenERP en una estructura de jerárquica. Así, si queremos crear un grupo de empresas llamado A formado por las empresas B y C primero crearemos la compañía A y luego al crear las compañías B y C completaremos el campo compañía padre con la compañía A.

En el menú compañía árbol de compañías podemos ver esta estructura.

Multicompañía

Módulo Multicompañía – accesos

Una vez creadas las compañías tenemos que configurar el acceso a los diferentes documentos, conociendo como funciona el control de acceso a cada compañía. Cada usuario tendrá una lista de compañías a las que se le permite el acceso, y entre esas compañías una será la compañía actual.

Si vamos al menú de usuarios podemos ver la compañía actual del usuario:

y la lista de compañías a las que tiene acceso:

De esta forma cuando un usuario se conecte a OpenERP lo hará con una compañía, y no tendrá acceso a los datos de otras compañías aunque esté en su lista de compañías autorizadas. Importante: Hay que tener cuidado de no trabajar con el usuario admin en multicompañía, ya que este usuario se salta los controles de acceso multicompañía. Así que lo mejor es cuando se cree una compañía crear un usuario administrador de esa compañía con el que hacer toda la configuración.

Ahora que tenemos claro como funciona el control de acceso podemos ver las “reglas de registro”.  Las reglas de registro se encuentran en el menú “Administración/Seguridad” y nos sirven para definir quien va a tener acceso a cada documento. Por ejemplo con reglas de registro podríamos hacer que los comerciales solo puedan ver los pedidos que han creado ellos mismos.

Esto nos va a servir en un entorno multicompañía para definir que documentos podemos ver, por ejemplo:

  • Un pedido de venta lo podremos ver si no está asociado a compañías o si esta asociado a nuestra compañía o alguna compañía que esté por debajo.

{code hidden:false title:false}[‘|’,(‘company_id’,’=’,False),(‘company_id’,’child_of’,[user.company_id.id])]{/code}

  • Una empresa la podremos ver si no está asociada a compañías o está asociada a nuestra compañía o alguna compañía por encima o por debajo.

{code hidden:false title:false}[‘|’,’|’,(‘company_id.child_ids’,’child_of’,[user.company_id.id]),(‘company_id’,’child_of’,[user.company_id.id]),(‘company_id’,’=’,False)]{/code}

Módulo multicompañía – otras cuestiones

Hasta aquí hemos visto como crear las compañías y dar acceso a usuarios y documentos. Todavía quedan problemas por resolver para hacer totalmente funcional el sistema multicompañía.

El primer problema que nos encontramos es que la instalación de muchos módulos no está pensada para la multicompañía. Por esta razón, los objetos creados automáticamente en la instalación de un módulo, como las secuencias de pedido del módulo de ventas, sólo se crean para la primera compañía creada. Lo ideal sería que la creación de esos objetos se crease mediante un wizard, y poder lanzarlo en cada compañía, pero de momento nos toca crear esos datos a mano para cada compañía.

Aunque podemos definir una estructura de árbol en las compañías, la consolidación de la contabilidad no está contemplada en este sistema, aunque tenemos cuentas contables virtuales, pero no una forma automática de crear todas las correspondencias.

Otro problema que se está planteando en el canal irc de openobjects es como podemos restringir diferentes accesos de un usuario para cada compañía, por ejemplo un usuario que tenga acceso a compras y ventas en una compañía pero solo a ventas en otra compañía. De momento tampoco podemos contemplar esto y la solución sería crear dos usuarios distintos.

Para más información sobre OpenERP visita nuestra web haciendo un clic aquí.

Leer más

OpenERP v6 – Cliente Web – Acentos y ñ

En este artículo se tratará de explicar porque ocurre y como solucionar el problema de “Cliente Web – Acentos y ñ”.

Firefox –>  Herramientas/Opciones/Contenido/Avanzadas

Chrome –> Herramientas/Codificación

Internet Explorer –> (no gasto de esto)

Es curioso que el error se de en determinadas circustancias (aún por descubrir), ya que accediendo desde el mismo navegador a dos instancias de OpenERP server (mismas versiones en todo), con una tengo el erro, y con la otra no.

En fin, gracias de nuevo Rafael.

Fuente: http://www.malagatic.com/blog/item/45-openerp-v6-cliente-web-acentos-y-%C3%B1

También le dejamos el enlace de nuestra web haciendo clic aquí.

Cliente Web - Acentos y ñ

Leer más

OpenERP v6 – Actualizar versión 6.0.1 a 6.0.2

En ésta miniguía, vemos como actualizar ambos para ubuntu. Es decir, se va ha explicar como actualizar versión 6.0.1 a 6.0.2

Primero paramos el servidor y el cliente web.

Desde la página de descargas de openerp.com

En primer lugar, el servidor:

$ wget http://www.openerp.com/download/stable/source/openerp-server-6.0.2.tar.gz

Para seguir, descomprimimos:

$ tar -xvf openerp-server-6.0.2.tar.gz

A continuación, el cliente web 6.0.2:

$ wget http://www.openerp.com/download/stable/source/openerp-web-6.0.2.tar.gz

$ tar -xvf openerp-web-6.0.2.tar.gz

Ya tenemos dos directorios llamados:

openerp-server-6.0.2

openerp-web-6.0.2

Y, podemos proceder como en una instalación estándar:

$ cd openerp-server-6.0.2/

$ sudo python setup.py install

$ cd ..

$ cd openerp-web-6.0.2/

$ sudo python setup.py install

Ahora iniciamos el cliente web y el servidor. Por tanto, ya estarán actualizados, con los módulos que tuviésemos anteriormente.

Si encuentra alguna dificultad a la hora de actualizar su versión 6.0.1 a 6.0.2, le adjuntamos el link donde popdrá encontrar la guía completa:

Fuente: http://www.malagatic.com/blog/item/42-openerp-v6-actualizar-version-601-a-602

También le dejamos el link de nuestra página web por si desea obtener más información, haciendo clic aquí.

Actualizar versión 6.0.1 a 6.0.2

Leer más

IV Jornadas estatales de OpenERP

El 26 y 27 de mayo, tenemos IV Jornadas estatales de OpenERP en Lugo, donde habrá ponencias de interés para los que nos movemos por éste sector.

Una cita, que los que puedan, no deberían eludir. Estarán los grandes de OpenERP en España, y sin duda sus ponencias serán más que interesantes.

Para los que no podamos, espero que posteriormente las presentaciones sean accesibles online.

Más info en:

http://www.jornadasopenerp.com/

También podéis votar las ponencias que se expondrán.

Fuente: http://www.malagatic.com/blog/item/41-iv-jornadas-estatales-de-openerp

Además le dejamos el link a nuestra web, donde podrá encontrar información relacionada con el tema, haciendo clic aquí.

IV Jornadas estatales de OpenERP

Leer más

Capítulos traducidos al español del libro oficial OpenERP

Nuestros compañeros de MalagaTic han traducido parte del libro oficial de OpenERP. más concretamente, los capítulos traducidos del libro OpenERP son los de contabilidad, administración y compras/ventas.

A continuación, los ponemos a disposición de todo el que quiera descargarlos para consultarlos. De hecho, cualquier sugerencia o mejora será bienvenida.

De esta manera, a ver si maximizando la difusión conseguimos mejorar la colaboración comunitaria en la traducción de la documentación del inglés.

Desc1arga {phocadownload view=text|id=16|text=”}

Descarga {phocadownload view=text|id=17|text=”}

Descarga {phocadownload view=text|id=18|text=”}

Fuente: http://www.malagatic.com/blog/item/21-cap%C3%ADtulos-traducidos-al-espa%C3%B1ol-del-libro-oficial-openerp

También le dejamos el enlace a nuestra web a continuación: https://openerpspain.com/

Capítulos traducidos libro OpenERP

Leer más